
La respuesta de los seres humanos frente a la situación de pandemia a la que nos estamos enfrentando es buscar la cercanía de otras personas que sirvan de punto de apoyo, ofrezcan calidez y solidaridad. La Covid-19 ha limitado los contactos al mínimo, lo que nos ha llevado a vivir momentos solitarios, cargados de miedo e incertidumbre. Esto ha hecho que nos hayamos transformado en personas aprensivas, suspicaces e irritables por miedo a lo que nos pueda pasar “a nosotros/as” y a nuestras familias y amigos/as.
Nuestro compañero Joseba Álava, gerente de Consultoría de Organización y Personas en PKF Attest, analiza en este artículo publicado en La revista mensual ‘El País Vasco’ de El Economista el impacto psicológico que estamos sufriendo ante la pandemia y cómo podemos desarrollar nuestro perfil ‘antifrágil’ que nos ayudará a no rendirnos ante esta situación ni dejarnos llevar por esta.
“Mientras tú dices que es imposible, hay alguien que ya lo está logrando”.
Los impactos emocionales que está provocando la pandemia afectan directamente al desempeño profesional de las personas en su ámbito laboral y por ello es necesario que en las organizaciones se tengan en cuenta y se trabajen cuidadosamente.
Desde el inicio del Estado de Emergencia decretado por el Gobierno ante la crisis del Coronavirus (Covid-19), nuestros profesionales siguen trabajando para atender, apoyar y ofrecer el mejor servicio a todas aquellas empresas que necesiten asesoramiento en el ámbito de la Organización y Gestión de las Personas.
Si quieres saber más, no dudes en consultarnos.