En PKF Attest, nos complace anunciar dos hitos significativos que consolidan nuestro compromiso con las finanzas sostenibles y la transparencia en los mercados financieros desde nuestro área ESG. Reforzamos nuestro compromiso con las finanzas sostenibles a través de la acreditación de ESMA y adhesión a los Principios de ICMA (International Capital Market Association)
En la lista de revisores externos de bonos verdes europeos acreditados de la ESMA
Recientemente, en PKF Attest, hemos sido acreditados por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) como revisor externo de bonos verdes europeos (EuGB). Esta acreditación nos autoriza a realizar revisiones independientes conforme al Reglamento (UE) 2023/2631. Como entidad acreditada, podremos emitir opiniones de revisión previa conforme al Anexo III del Reglamento EuGB, contribuyendo así a la integridad del mercado de bonos verdes en Europa.
¿Qué son los Bonos verdes Europeos?
Los bonos verdes europeos son instrumentos financieros destinados a financiar proyectos sostenibles con impacto ambiental positivo, como energías renovables, eficiencia energética o protección de la biodiversidad.
Deben cumplir con los Principios de Bonos Verdes (GBP) y alinearse con la Taxonomía de la UE, que define qué actividades pueden considerarse verdes. Además, se exige transparencia, reportes periódicos, y que los proyectos no perjudiquen otros objetivos ambientales ni sociales (principio DNSH).
Son una herramienta clave para impulsar la transición ecológica en Europa bajo un marco regulatorio claro y confiable.
Metodología transparente alineada con la normativa de la UE
Aplicamos una una metodología clara y conforme a la normativa vigente de la Unión Europea. Nuestro proceso contempla tres fases de evaluación diferenciadas:
> Evaluación y revisión previa a la emisión. Antes de la emisión de un bono verde, llevamos a cabo un análisis exhaustivo del marco del emisor, reuniéndonos con los actores clave involucrados en su estructura, selección de proyectos y definición de objetivos ESG. Esta evaluación incluye la revisión de documentos regulatorios y de marketing, la verificación de los controles internos y la comprobación del cumplimiento con la taxonomía de la UE y la normativa aplicable.
> Análisis posterior a la emisión, enfocado en revisar la asignación de los fondos recaudados; anualmente, realizamos una revisión para asegurar que la asignación de fondos se mantenga alineada con los compromisos iniciales del emisor. Evaluamos la calidad del seguimiento de proyectos, la elaboración de informes y la coherencia con la taxonomía de la UE y la normativa aplicable mediante entrevistas y análisis documental.
> Evaluación de impacto, orientada a cuantificar los beneficios ambientales. Verificamos que el uso de los ingresos de los bonos verdes esté alineado con al menos el 85 % de la taxonomía de la UE, evaluando cada proyecto según los seis objetivos ambientales. Además, revisamos la documentación del emisor, validamos el cumplimiento de las salvaguardias sociales de la UE y confirmamos que los fondos se asignen exclusivamente a proyectos verdes elegibles.
Cada una de estas revisiones se realiza en un momento específico del ciclo de vida del bono y sus resultados se publican de forma transparente en nuestro sitio web, utilizando un formato propio diseñado para facilitar la comprensión y la comparación.
Adheridos a los Principios ICMA: Comprometidos con las Finanzas Sostenibles
Asimismo, hemos formalizado nuestra adhesión a los Principios de Finanzas Sostenibles de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), incluyendo los Green Bond Principles, Social Bond Principles y Sustainability-Linked Bond Principles. Estos principios son el estándar internacional de referencia para asegurar la integridad, transparencia y credibilidad en la emisión de bonos verdes y vinculados a la sostenibilidad. Nuestra adhesión, refuerza el compromiso con los marcos internacionales que promueven la integridad y la transparencia en el mercado de financiación sostenible.
¿Cuáles son los Principios del ICMA ?
> Uso claro de ingresos: Los fondos deben destinarse exclusivamente a proyectos con beneficios ambientales, como energías renovables, eficiencia energética o transporte limpio.
> Evaluación y selección de proyectos: Se requiere un proceso transparente y definido para elegir los proyectos financiados, alineados con objetivos de sostenibilidad.
> Gestión de los ingresos: Los recursos obtenidos se gestionan de forma separada y rastreable, garantizando su correcta asignación.
> Informes y transparencia: Se deben emitir reportes periódicos que detallen el uso de los fondos y los impactos ambientales logrados.
En línea con estos principios, en PKF Attest ofrecemos servicios de emisión de informes de segunda opinión (SPO) para bonos, préstamos y marcos de financiación verde, social y vinculados a la sostenibilidad, ayudando a nuestros clientes a alinear sus instrumentos financieros con las mejores prácticas del mercado.
Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y nuestro propósito de apoyar a emisores e inversores en la transición hacia una economía más verde y responsable.