• Inicio
  • PKF International
  • English
PKF Attest

PKF Attest

logo-PKF-Attest

PKF Attest

  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Auditoría y assurance
    • Asesoramiento legal y fiscal
    • Financial Advisory
      • Transacciones
      • Valoraciones
      • Modelización Financiera
      • Contabilidad analítica y de gestión
      • Financial Advanced Solutions
    • Consultoría
    • Tecnología
    • Mercado de capitales
    • Ayudas públicas e Incentivos a la I+D+i
    • Reestructuraciones e insolvencia
    • ESG
  • Sectores
    • Administración Pública
    • Automoción y movilidad
    • Bienes de consumo
    • Energía y recursos naturales
    • Hostelería, turismo y ocio
    • Industria
    • Retail y distribución
    • Salud y life sciences
    • Servicios
    • Servicios financieros
    • Tecnología, medios y telecomunicaciones
  • Talento
  • Actualidad
  •  
  • Contacto
Hide Search
x

Impacto Normativo

Iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa

La Comisión Europea ha llevado a cabo la presentación de iniciativas y propuestas para abordar los desafíos y necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa, así como para simplificar las normas fiscales y reducir los costos de cumplimiento para empresas transfronterizas en el ámbito de la Unión Europea (UE).

PAQUETE 1:

La Comisión Europea ha anunciado una serie de iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa y fortalecer su competitividad y resiliencia en el actual entorno económico. Estas medidas se presentan en el contexto de la «Comunicación de Alivio para las PYMEs» y abarcan diversas áreas, incluyendo regulaciones fiscales, acceso a financiamiento y simplificación administrativa. A continuación, se destacan las principales medidas propuestas:

1.Communication on SME relief measures
COM(2023) 535 – Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions – SME Relief Package 

2. Regulation on late payments in commercial transactions
COM(2023) 533 – Proposal for a regulation of the European Parliament and of the Council on combating late payment in commercial transactions 

3. Directive on tax simplification for SMEs
Proposal for a COUNCIL DIRECTIVE establishing a Head Office Tax system for micro, small and medium sized enterprises, and amending Directive 2011/16/EU

4. Implementation report on the Platform-to-business regulation
COM(2023)525 – Report from the Commission on the first preliminary review on the implementation of Regulation (EU) 2019/1150 on promoting fairness and transparency for business users of online intermediation services & SWD(2023)300 – Commission Staff Working Document accompanying the report on the first preliminary review on the implementation of Regulation (EU) 2019/1150 on promoting fairness and transparency for business users of online intermediation services

5. Implementation report on the Single Digital Gateway regulation
COM(2023) 534 – Report from the Commission to the European Parliament and the Council – First Implementation Report on the Single Digital Gateway

1. Comunicación sobre Medidas de Alivio para las PYMEs (COM(2023) 535):

Esta comunicación emitida por la Comisión Europea tiene como objetivo principal presentar un conjunto integral de medidas destinadas a respaldar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa. Las PYMEs desempeñan un papel crucial en la economía europea, representando el 99% de todas las empresas en la región y generando una parte significativa del empleo y el crecimiento económico.

El contexto de esta comunicación se centra en las dificultades que las PYMEs han enfrentado en los últimos años debido a una serie de crisis, que incluyen la pandemia de COVID-19, conflictos geopolíticos y desafíos energéticos. Estos eventos han generado incertidumbre, volatilidad y restricciones en las cadenas de suministro, lo que ha impactado negativamente a las PYMEs.

   El «Paquete de Alivio para las PYMEs» propuesto en esta comunicación abarca varios aspectos, incluyendo:

  •  Medidas regulatorias para combatir los retrasos en los pagos en transacciones comerciales, lo que mejora el flujo de efectivo de las PYMEs.
  •  La introducción de un sistema de impuestos de sede para PYMEs que operan en varios países de la UE, reduciendo los costos fiscales y aumentando la certeza tributaria.
  •   Otras iniciativas no legislativas para mejorar el entorno regulatorio y simplificar procedimientos administrativos, fomentar las inversiones disponibles para las PYMEs y respaldar la formación de la fuerza laboral.

2. Regulación sobre Pagos Tardíos en Transacciones Comerciales (COM(2023) 533):

Esta es una propuesta de regulación presentada por la Comisión Europea ante el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Su enfoque principal es abordar el problema de los pagos tardíos en transacciones comerciales, que afecta negativamente a las PYMEs.

   Las medidas clave incluidas en esta propuesta son:

  • Establecimiento de un límite máximo de pago de 30 días para garantizar que las empresas reciban sus pagos de manera oportuna.
  • Eliminación de ambigüedades y lagunas legales en la regulación actual para hacerla más efectiva.
  • Garantía de pago automático de intereses y tarifas de compensación en caso de retraso en los pagos.
  • Introducción de medidas de ejecución y reparación para proteger a las empresas contra los pagadores morosos.

3. Directiva de Simplificación Fiscal para las PYMEs (HOT)- Propuesta para una DIRECTIVA DEL CONSEJO (microempresas, PYMEs) y modificación de la Directiva 2011/16/UE

Esta propuesta de directiva presentada ante el Consejo de la Unión Europea busca establecer un sistema de impuestos de sede para microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que operan en múltiples países de la UE.

Las medidas clave de esta propuesta incluyen:

  • Permitir a las PYMEs interactuar con una sola administración tributaria (la de la Sede) en lugar de cumplir con múltiples sistemas fiscales cuando operan en varios estados miembros de la UE.
  • Reducción de los costos de cumplimiento fiscal y mayor certeza tributaria.
  • Minimización del riesgo de doble imposición y disputas fiscales.
  • Facilitación de la inversión y la expansión transfronteriza de las PYMEs en la UE.

Es importante estacar:

  • BEFIT es una propuesta dirigida a grandes grupos empresariales que operan en toda la Unión Europea y se centra en la tributación de ingresos.
  • HOT (Head Office Tax System) es una propuesta que simplifica las reglas fiscales para las PYMEs en las primeras etapas de su expansión.
  • La idea es que las PYMEs puedan beneficiarse de las reglas simplificadas de HOT cuando están creciendo y expandiéndose. Sin embargo, si eventualmente crecen lo suficiente como para no ser elegibles para HOT, aún pueden optar por utilizar BEFIT, que es más adecuado para grandes empresas.
  • Esto ofrece flexibilidad a las PYMEs para adaptar su enfoque fiscal según su tamaño y necesidades a lo largo de su ciclo de vida empresarial.

4. «Informe de implementación sobre la regulación «Platform-to-business”

REPORT FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE AND THE COMMITTEE OF THE REGIONS on the first preliminary review on the implementation of Regulation (EU) 2019/1150 on promoting fairness and transparency for business users of online intermediation services

Este informe presenta una evaluación preliminar sobre el estado de implementación del Reglamento (UE) 2019/1150 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre la promoción de la equidad y la transparencia para los usuarios comerciales de servicios de intermediación en línea (el Reglamento plataforma-a-negocio o ‘Reglamento P2B’).

El Reglamento P2B está en vigencia desde el 12 de julio de 2020 y establece un marco general aplicable a los llamados ‘servicios de intermediación en línea’, que actúan como intermediarios para una amplia variedad de empresas, tanto grandes como pequeñas, denominadas ‘usuarios comerciales’, en el mercado interno.

El objetivo del Reglamento P2B es crear un entorno empresarial justo, transparente y predecible para estos usuarios comerciales, que dependen en diferentes grados de estos servicios de intermediación en línea para llegar a sus clientes.

Los requisitos del Reglamento están diseñados para garantizar que los usuarios comerciales, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que pueden tener un poder de negociación limitado en comparación con las plataformas en línea, puedan llevar a cabo sus negocios de manera predecible y no estén expuestos a costos innecesarios cuando enfrenten problemas con la plataforma en línea. Esto es especialmente relevante para las empresas, especialmente las PYMEs, en ecosistemas clave como el turismo, el comercio minorista y las industrias culturales y creativas.

Además, también puede ser una herramienta para garantizar que la equidad y la transparencia ayuden a las plataformas más pequeñas a crecer e innovar en un marco legal común compartido con las plataformas más grandes, en un campo de juego nivelado. La aplicación de los requisitos del Reglamento P2B está en manos de los Estados miembros para garantizar que los servicios de intermediación en línea cumplan con estos requisitos.

Este informe proporciona una revisión preliminar de la implementación del Reglamento P2B y destaca su importancia para fomentar la equidad y la transparencia en las relaciones entre las plataformas en línea y los usuarios comerciales, especialmente las PYMEs.

5. Informe de implementación sobre la regulación de la Puerta Única Digital

COM(2023) 534 – Report from the Commission to the European Parliament and the Council – First Implementation Report on the Single Digital Gateway

El SDG (Servicio Digital Único) es un instrumento importante de eGoberment destinado a garantizar un mercado único más eficiente y competitivo. Mejora radicalmente el entorno empresarial europeo y desempeña un papel fundamental en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). El SDG está en pleno despliegue y cada vez más respalda a empresas y ciudadanos en toda Europa.

Se alienta a los Estados miembros a incluir el SDG en sus hojas de ruta nacionales, que deben adoptarse antes del 9 de octubre de 2023, para alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030 y promover la transformación digital de la UE.

La Comisión está utilizando este informe como una oportunidad para conectarse con representantes, redes y partes interesadas de las PYMEs y recopilar sus comentarios con el fin de mejorar constantemente este instrumento.

PAQUETE 2:

La Comisión Europea ha adoptado un paquete de iniciativas para reducir los costos de cumplimiento tributario para las grandes empresas transfronterizas en la Unión Europea. El paquete consta de dos medidas clave:

1.BEFIT legal proposal

2.Transfer Pricing

Estas propuestas deberán ser adoptadas por el Consejo y entrarán en vigor el 1 de julio de 2028 para BEFIT y el 1 de enero de 2026 para la propuesta de precios de transferencia.

1. «Business in Europe: Framework for Income Taxation» (BEFIT)// Proposal for a COUNCIL DIRECTIVE on Business in Europe: Framework for Income Taxation (BEFIT)

  • BEFIT introduce un nuevo conjunto único de reglas para determinar la base imponible de grupos de empresas.
  • Esto reduce los costos de cumplimiento tributario para grandes empresas que operan en varios Estados miembros y facilita a las autoridades fiscales nacionales la determinación de los impuestos adeudados.
  • Las reglas más simples podrían reducir los costos de cumplimiento tributario para las empresas en la UE hasta en un 65%.
  • BEFIT requiere que las empresas que son miembros del mismo grupo calculen su base imponible de acuerdo con un conjunto común de reglas.
  • Las bases imponibles de todos los miembros del grupo se agregan en una sola base imponible.
  • Cada miembro del grupo BEFIT tendrá un porcentaje de la base imponible agregada calculado en función del promedio de los resultados tributables de los tres años fiscales anteriores.

2. Armonización de las reglas de precios de transferencia// Proposal for a COUNCIL DIRECTIVE on transfer pricing

  • Esta medida busca armonizar las reglas de precios de transferencia en la UE y garantizar un enfoque común.
  • Aumentará la certeza tributaria, reducirá el riesgo de litigios y doble imposición, y limitará las oportunidades para que las empresas utilicen precios de transferencia con fines de planificación tributaria agresiva.

Ambas medidas se basan en el acuerdo tributario internacional de la OCDE/G20 sobre un nivel mínimo global de tributación y en la Directiva Pilar Dos, adoptada a finales de 2022. Las nuevas reglas serán obligatorias para grupos con ingresos anuales combinados de al menos €750 millones y donde la entidad matriz posea al menos el 75% de los derechos de propiedad o de los derechos que dan derecho a beneficios. Para grupos más pequeños, las reglas son opcionales si preparan estados financieros consolidados, lo que puede ser de interés para las pymes.

Contenido relacionado

Audiencia Pública de cuatro proyectos de Real Decreto para la incorporación de normas de derecho europeo al ordenamiento jurídico español

Ver más

Iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa

Ver más

El Consejo Europeo refuerza la normativa en materia de emisiones de CO2 de los turismos y los vehículos comerciales nuevos.

Ver más

Consulta pública para establecer una deducción en el IRPF por inversiones extranjeras en la Comunidad de Madrid

Ver más

La AEPD promueve agilizar la resolución de reclamaciones en materia de publicidad

Ver más

Objetivos generales de la nueva Ley de Startups

Ver más

Ley de Mercados Digitales (LMD): las claves

Ver más

Salario mínimo: la UE entra en acción

Ver más

Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre

Ver más

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023

Ver más

Novedades tributarias en Andalucía para paliar los efectos de la inflación

Ver más

Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía

Ver más

Contacto
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Trabajar en PKF Attest
  • Actualidad
  • Contacto
  • PKF Attest
  • 2023 Todos los derechos reservados ©
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de seguridad de la información

PKF Attest es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad u obligación por las acciones o inacciones de cualquier miembro individual o firma(s) corresponsal(es).
“PKF" y el logotipo de PKF son marcas comerciales registradas utilizadas por PKF International Limited y firmas miembros de la red de PKF Global. No pueden ser utilizados por nadie que no sea una firma miembro debidamente autorizada de la Red.

PKF Attest is a member of PKF Global, the network of member firms of PKF International Limited, each of which is a separate and independent legal entity and does not accept any responsibility or liability for the actions or inactions of any individual member or correspondent firm(s).
“PKF" and the PKF logo are registered trademarks used by PKF International Limited and member firms of the PKF Global Network. They may not be used by anyone other than a duly licensed member firm of the Network.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies