Conoce cómo cumplir con las obligaciones, sujetos afectados y plazos establecidos por la UE.
¿Qué es el Reglamento EUDR?
El Reglamento EUDR es la nueva normativa de la Unión Europea diseñada para garantizar que determinados productos que se comercializan en el mercado europeo no contribuyan a la deforestación ni a la degradación de los bosques. Este marco legal exige a las empresas verificar el origen de sus materias primas y demostrar que provienen de áreas libres de deforestación. Su objetivo principal es fomentar cadenas de suministro más responsables, transparentes y sostenibles, afectando a sectores como madera, cacao, café, soja, caucho, ganadería y derivados asociados.
¿Qué implica el Reglamento EUDR para tu empresa?
Para cualquier empresa que produzca, importe, distribuya o comercialice productos incluidos en el ámbito del EUDR, este reglamento supone la obligación de implementar sistemas de control más rigurosos. Se requiere demostrar trazabilidad geográfica precisa, evaluar riesgos en la cadena de suministro y aplicar medidas de mitigación cuando sea necesario. También implica mantener documentación verificable, adaptar procesos operativos y asegurarse de que los proveedores cumplen con los requisitos de sostenibilidad exigidos por la UE. En definitiva, el EUDR obliga a revisar y reforzar la gestión de toda la cadena de suministro.
Sujetos obligados al Reglamento EUDR
El EUDR afecta a todos los operadores y comerciantes que introduzcan o comercialicen en la Unión Europea productos incluidos en su ámbito de aplicación. Esto incluye importadores, productores europeos, distribuidores, transformadores y empresas que utilicen materias primas reguladas en sus procesos. Tanto grandes corporaciones como pymes están obligadas a cumplir el reglamento, aunque existen diferencias en los plazos y exigencias dependiendo del tamaño de la empresa y del rol que desempeñe dentro de la cadena de suministro.
Principales obligaciones del Reglamento EUDR
Las empresas deben cumplir con varios requisitos esenciales de diligencia debida. Entre ellos se encuentran:
- Recopilar información detallada sobre el origen y la geolocalización de los productos.
- Evaluar riesgos de deforestación o ilegalidad en la cadena.
- Aplicar medidas de mitigación en caso de riesgos detectados.
- Elaborar una declaración de conformidad antes de poner los productos en el mercado.
Además, deben garantizar que la documentación esté disponible para auditorías y autoridades competentes, asegurando una trazabilidad completa.

Fechas relevantes de cumplimiento
El Reglamento EUDR comenzó a aplicarse formalmente en 2023, pero establece plazos específicos para su cumplimiento obligatorio. Las grandes empresas y operadores deben cumplir plenamente a partir del 30 de diciembre de 2024, mientras que las pequeñas y medianas empresas cuentan con un plazo extendido hasta junio de 2025. A partir de esas fechas, cualquier producto incluido en el ámbito del EUDR deberá ir acompañado de la debida diligencia y documentación exigida para poder comercializarse legalmente dentro de la UE.
