• Inicio
  • PKF International
  • English
PKF Attest

PKF Attest

logo-PKF-Attest

PKF Attest

  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Auditoría y assurance
    • Asesoramiento legal y fiscal
    • Financial Advisory
      • Transacciones
      • Valoraciones
      • Modelización Financiera
      • Contabilidad analítica y de gestión
      • Financial Advanced Solutions
    • Consultoría
    • Tecnología
    • Mercado de capitales
    • Ayudas públicas e Incentivos a la I+D+i
    • Reestructuraciones e insolvencia
    • ESG
  • Talento
  • Actualidad
  •  
  • Contacto
Hide Search
x

· 14 de octubre de 2022 ·

Pagas Extraordinarias. El Tribunal Supremo cambia de criterio sobre el pago prorrateado

Fiscal, Noticias

Descargar documento en PDF

Si bien los convenios colectivos establecen el pago de las pagas extraordinarias en determinadas fechas, no es infrecuente que las empresas abonen a sus trabajadores su importe distribuido en 12 mensualidades, en lugar de hacerlo en las fechas previstas por el convenio.

Esta práctica resulta pacífica y no genera mayor problema cuando existe un pacto con el trabajador o con los representantes legales de los trabajadores que así lo autorice. No obstante, existen casos en que los convenios prohíben expresamente el abono prorrateado de dichas gratificaciones extraordinarias.

Hasta ahora, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo establecía que cuando el convenio prohíbe el prorrateo de las pagas extraordinarias, esta forma de pago no libera al empresario, que viene obligado a abonarlas en las fechas fijadas por el convenio.

Esta doctrina jurisprudencial abocaba a las empresas a posibles reclamaciones, especialmente en caso de despido y a la posibilidad de verse obligadas a abonar doblemente las pagas extras previamente abonadas de forma prorrateada.

En una reciente sentencia del pasado mes de mayo dictada en unificación de doctrina (STS nº 452/2022 de 18/5/2022), la Sala de lo Social del Tribunal Supremo revoca su anterior doctrina y establece que la aceptación por parte del trabajador del prorrateo mensual de las pagas extraordinarias, a pesar de la prohibición expresa contenida en convenio colectivo, exime al empresario de su obligación de abonarlas de nuevo en las fechas previstas.

El incumplimiento de las disposiciones convencionales podrá sancionarse en vía administrativa, pero no puede justificar un enriquecimiento injusto para el trabajador

En el caso estudiado, el demandante prestaba servicios en un centro residencial para la tercera edad y mensualmente percibía además del salario correspondiente, la prorrata de pagas extraordinarias.

El convenio de aplicación (Convenio Colectivo Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal)  prevé el abono de dos pagas extraordinarias, con devengo semestral y pago los días 15 de junio y 15 de diciembre de cada año y prohíbe expresamente el abono de dichas gratificaciones prorrateadas mensualmente, salvo en los contratos de duración inferior a 6 meses o cuando exista acuerdo con la representación unitaria o sindical, pero no asocia ninguna consecuencia al incumplimiento de dicha prohibición.

El TS sostiene que, dado que el convenio no prevé expresamente ninguna sanción por el incumplimiento de la obligación de abonar las pagas extras en sus respectivas fechas ,no puede negarse validez al abono de las pagas prorrateado en las nóminas mensuales.

Según el Alto Tribunal, contravenir lo establecido en la materia por el Convenio podría constituir una infracción de tipo administrativo, y esa sería la vía para canalizar las posibles reclamaciones. Es decir, acudiendo a la intervención de la Inspección de Trabajo que, previas las actuaciones de comprobación podría en su caso, emitir la correspondiente acta de infracción.

De lo contrario imponer al empresario la obligación de abonar de nuevo las pagas extras ya pagadas de forma prorrateada generaría una duplicidad en el pago, máxime si han concurrido  aceptación y consentimiento por parte del trabajador al percibo mensual– que se mantiene hasta la resolución de la relación laboral-  por lo que un nuevo reconocimiento del derecho a las pagas extraordinarias así percibidas generaría un enriquecimiento injusto para el trabajador.

Descargar documento en PDF
Contacto
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Trabajar en PKF Attest
  • Actualidad
  • Contacto
  • PKF Attest
  • 2022 Todos los derechos reservados ©
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de seguridad de la información

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!