• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

PKF Attest

  • Servicios globales
    • Auditoría y assurance
    • Asesoramiento legal y fiscal
    • Financial Advisory
      • Transacciones
      • Valoraciones
      • Modelización Financiera
      • Contabilidad analítica y de gestión
      • Financial Advanced Solutions
      • Financiación para empresas
    • Consultoría
    • Tecnología
    • Mercado de capitales
      • Debt Capital Markets
      • Equity Capital Markets
    • Incentivos públicos a la I+D+i y a la inversión
    • Reestructuraciones e insolvencia
  • Sobre nosotros
  • Sectores
    • Administración Pública
    • Automoción y movilidad
    • Bienes de consumo
    • Energía y recursos naturales
    • Hostelería, turismo y ocio
    • Industria
    • Retail y distribución
    • Salud y life sciences
    • Sector Servicios
    • Servicios financieros
    • Tecnología, medios y telecomunicaciones
  • Actualidad
  • Talento
  • Contacto
Hide Search
x

Legal

PKF Attest colabora con la “Guía para ser Agente FIFA” 

· 25 de abril de 2023 ·

La Guía de expertos para ser Agente FIFA ES un libro didáctico, comprensible y que tiene como público objetivo agentes de deportistas y cualquier persona que quiera formarse y conocer las particularidades de la nueva normativa de agentes de jugadores.

Se trata de un proyecto disruptivo, innovador y que pretende estrechar lazos entre abogados jóvenes que se dedican al Derecho del Deporte, ya que participarán abogados menores de treinta y cinco años procedentes de diferentes países.

Jon Murguiondo Oriñuela, asesor fiscal de nuestra firma, con más de 10 años de experiencia en el sector legal y fiscal y especializado actualmente en derecho deportivo y gestión patrimonial de los deportistas profesionales, participará en esta nueva guía para agentes FIFA con un capítulo dedicado a la gestión patrimonial.

Jon, con gran experiencia y participación tanto en traspasos de ámbito nacional como internacional, entre sus labores principales está la de encargarse del día a día de la gestión patrimonial de los propios deportistas, profesionales y/o agentes, realizando un análisis profundo como puede ser de las propuestas de negocios o inversiones de cualquier índole, siempre focalizado en la viabilidad de la situación económica-financiera actual y futura del deportista de élite.

Si quieres asesoramiento en materia de derecho deportivo, visita nuestra página.

Asesoramiento en derecho deportivo

PKF Attest refuerza el área de insolvencias

· 14 de febrero de 2023 ·

Hemos reforzado nuestra área de reestructuraciones empresariales e insolvencias con la incorporación de Itsaso Santos como socia.

Abogada y administradora concursal, Santos también es profesora asociada en la Universidad de Deusto. En este departamento, en el que participan más de 30 profesionales de diversas especialidades, trabajará dando soporte a compañías en crisis en materia de refinanciación y asesoramiento fiscal y laboral.

Con este equipo multidisciplinar, PKF Attest “se prepara para afrontar con las mejores garantías todas las situaciones previstas en el nuevo texto refundido de la ley concursal, como reestructuraciones o ventas de unidades productivas, tanto en fase pre como dentro del concurso de acreedores”, explican desde la firma.

Haciendo balance sobre la normativa de protección de datos

· 23 de noviembre de 2022 ·

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Aunque no era la primera normativa en España en torno a la protección de datos, ya que había dos anteriores, la LORTAD de 1992 y la LOPD en 1999, este nuevo reglamento supuso un cambio de modelo de cumplimiento.

El RGPD trajo consigo, una nueva forma de concebir la protección de los datos personales. Fue una normativa, que cambió para siempre la concepción de la protección de datos y de un derecho fundamental, como es la privacidad
Y que sitúo, además, a Europa, como pionero mundial en este ámbito legislativo. Hasta entonces, las compañías se habían limitado a cumplir una serie de legislaciones específicas que regulaban el tratamiento de ese tipo de datos dentro de su actividad de negocio.

Sin embargo, el RGPD exigía a las empresas ir más allá del mero cumplimiento, desarrollando una auténtica estrategia de gestión de riesgos relacionados con la protección de datos.

Cuatro años después, es un buen momento para hacer balance y analizar cómo se han adaptado las empresas españolas a este nuevo marco legal.

Para ello tenemos a dos expertos en el área de privacidad y protección de datos de PKF Attest, Javier Lizarralde y Mariano Arostegui:

¿Quieres mas información sobre la normativa en protección de datos?

Ley crea y crece: las claves de la reforma para las empresas

· 27 de octubre de 2022 ·

La ley crea y crece es una de las principales reformas del Plan de recuperación, transformación y resiliencia y pretende impulsar la creación de empresas y facilitar su crecimiento y expansión.

Crear una empresa será más fácil y más rápido.
Se podrá constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro (antes 3.000 euros) y se podrán constituir de forma telemática, reduciendo plazos y costes.

Favorecer el crecimiento de las empresas.
Se mejora el marco regulatorio al simplificar la legislación existente y procedimientos más ágiles.

Lucha contra la morosidad.
La acción principal es impulsar el uso de la factura electrónica, obligando en la expedición y remisión.

Apoyo financiero al crecimiento empresarial.
Medidas para mejorar los instrumentos de financiación alternativos a la banca como el crowfunding, la financiación participativa, la inversión colectiva o el capital riesgo.

Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma concursal.

· 16 de septiembre de 2022 ·

Entrada en vigor: en general, el 26 de septiembre de 2022 con excepción del libro tercero del TRLConc (nuevo procedimiento especial de insolvencia de microempresas), y la DA 11ª , referida a los aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias por la AEAT, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.

La reforma afecta a numerosos aspectos del libro primero, cambia totalmente el sistema de preconcurso en un nuevo libro segundo, y crea un novedoso libro tercero dedicado a los procedimientos de insolvencia de microempresas.

Busca agilizar los procedimientos de insolvencia en España, y cumplir con la transposición de la Directiva europea sobre marcos de reestructuración.

1. Introducción

El pasado 25 de agosto el Congreso de los Diputados aprobó la reforma del Real Decreto Legislativo 1/2000 por el que se aprobó el texto refundido de la Ley Concursal (en adelante, LCon). La reforma fue aprobada por Ley 16/2022, de 5 de septiembre y fue publicada en el BOE al día siguiente de su aprobación.

El objetivo de la reforma es la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas.

Además, con la finalidad de incentivar una reestructuración más temprana y contribuir a la descongestión de los juzgados, la reforma introduce los denominados planes de reestructuración.

Al mismo tiempo, la reforma introduce múltiples modificaciones procedimentales dirigidas a agilizar el procedimiento concursal, facilitar la aprobación de un convenio cuando la empresa sea viable y una liquidación rápida cuando no lo sea.

Por último, se ha configurado un procedimiento de segunda oportunidad más eficaz, ampliando la relación de deudas exonerables e introduciendo la posibilidad de exoneración sin liquidación previa del patrimonio del deudor y con un plan de pagos.

2. Modificaciones en el Libro I del TRLC sobre el concurso de acreedores

Anticipación del fin de la fase común. Se dictará decreto poniendo fin a la fase común del concurso, con simultánea apertura de la fase de liquidación en el plazo de 15 días desde la presentación del informe de la administración concursal.

Se reduce también el plazo para la presentación de la propuesta de convenio, que se podrá presentar junto con la solicitud de declaración de concurso o en cualquier momento posterior siempre que no hayan transcurrido quince días a contar desde la presentación del informe de la administración concursal.

Requisitos para la inscripción de la Administración concursal. Se mantiene la exigencia de titulación y superación de examen, pero se excluye de la realización de dicha prueba a los abogados, economistas, titulados mercantiles y auditores que acrediten la experiencia previa como administrador concursal.

Sustitución de la conclusión express del concurso de acreedores por la declaración de los concursos sin masa.

Se suprime la imposición del coste de la VUP a través de Entidad Especializada a cargo de la Administración concursal.

Introducción de la posibilidad de presentar la oferta VUP con la propia solicitud de declaración de concurso y de nombramiento de experto para recabar oferta para la VUP.

Ampliación del ámbito de aplicación de la rescisión concursal.

Los créditos contraídos por el deudor durante el periodo de cumplimiento del convenio se clasificarán como créditos concursales, y no contra la masa.

Se consideran imprescindibles para la liquidación los créditos relativos a la retribución de la administración concursal durante la fase de liquidación.

Supresión del convenio anticipado y de la junta de acreedores sustituyéndola por un sistema escrito y de adhesiones con la finalidad de simplificar los trámites.

La apertura de la sección sexta de calificación tendrá lugar tanto si el concurso deviene en liquidación como en convenio.

Se suprime el Dictamen por el Ministerio Fiscal, que se limita a la posible acción penal.

La duración del procedimiento de concurso desde la apertura de la sección primera hasta el cierre de la quinta no podrá ser superior a doce meses, aunque el juez podrá ampliarlo si fuera necesario atendiendo a su complejidad o circunstancias justificadas que pudieran concurrir.

3. Modificaciones en el Libro II del TRLC sobre planes de reestructuración empresarial

Crédito público. Necesidad de estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social para que el plan de reestructuración pueda afectar al crédito público y que los créditos tengan una antigüedad inferior a dos años desde la fecha de su devengo hasta la fecha de presentación en el juzgado de la comunicación de apertura de negociaciones.

Ejecuciones acreedores públicos. No suspensión de ejecuciones instadas por los acreedores públicos por la comunicación de planes de reestructuración. Transcurridos tres meses desde la comunicación, queda sin efecto la suspensión acordada.

Calendario de pagos de los créditos de derecho público afectados por el plan de restructuración. General, 12 meses desde la fecha del auto de homologación del plan; si hubo aplazamiento o fraccionamiento, 6 meses. El pago no excederá en ningún caso de 18 meses desde la fecha de comunicación de la apertura de negociaciones.

El incumplimiento del deudor de la obligación de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social constituye una causa de impugnación del auto de homologación de los planes de reestructuración.

Los acreedores de derecho público afectados por el plan de reestructuración podrán instar la resolución del plan en cuanto a los créditos de derecho público en caso de incumplimiento.

4. Modificaciones en el Libro III del TRLC sobre el procedimiento especial de microempresas

Necesaria intervención de profesionales en este procedimiento especial.

Reducción del ámbito objetivo de aplicación pasando a aplicarse a deudores que cuenten con un volumen de negocio anual de 700.000 € o bien un pasivo de 350.000 €.

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Go to Next Page »
  • PKF Attest
  • Servicios
  • Sectores
  • Ubicaciones
  • Políticas corporativas y certificados
  • Área de Comunicación
  • Actualidad
  • Vídeos corporativos
  • Notas de prensa
  • Eventos
  • Conecta con nosotros
  • Talento
  • Contacto
  • PKF Attest
  • 2025 Todos los derechos reservados ©
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Canal de denuncias
  • Enlaces a redes sociales

PKF Attest es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad u obligación por las acciones o inacciones de cualquier miembro individual o firma(s) corresponsal(es).“PKF" y el logotipo de PKF son marcas comerciales registradas utilizadas por PKF International Limited y firmas miembros de la red de PKF Global. No pueden ser utilizados por nadie que no sea una firma miembro debidamente autorizada de la Red.

PKF Attest is a member of PKF Global, the network of member firms of PKF International Limited, each of which is a separate and independent legal entity and does not accept any responsibility or liability for the actions or inactions of any individual member or correspondent firm(s).“PKF" and the PKF logo are registered trademarks used by PKF International Limited and member firms of the PKF Global Network. They may not be used by anyone other than a duly licensed member firm of the Network.

¡Nos encanta verte por aquí! PKF ATTEST SERVICIOS PROFESIONALES, S.L. utiliza cookies propias y de terceros con finalidades muy diversas, como por ejemplo mejorar tu experiencia de navegación y nuestro servicio. El uso de las cookies por terceros está sujeto a su propia política de cookies. Puedes aceptar o rechazar todo el uso de las cookies pinchando en el botón “Aceptar todas y cerrar” o “Rechazar todas”. Asimismo, puedes configurar y guardar tus preferencias de cookies pinchando en el botón “Configurar cookies”. Puedes obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos en nuestra política de cookies.

 


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!