• Inicio
  • PKF International
  • English
PKF Attest

PKF Attest

logo-PKF-Attest

PKF Attest

  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Auditoría y assurance
    • Asesoramiento legal y fiscal
    • Financial Advisory
      • Transacciones
      • Valoraciones
      • Modelización Financiera
      • Contabilidad analítica y de gestión
      • Financial Advanced Solutions
    • Consultoría
    • Tecnología
    • Mercado de capitales
    • Ayudas públicas e Incentivos a la I+D+i
    • Concursal
    • ESG
  • Talento
  • Actualidad
  •  
  • Contacto
Hide Search
x

· 11 de enero de 2023 ·

Conclusiones del Anteproyecto de Ley de Movilidad

El pasado 12 de diciembre, se celebró en nuestras oficinas de Madrid una sesión sobre Movilidad Sostenible.

En ella participaron representantes de diversas asociaciones y empresas del sector de la automoción, AECA-ITV, ANESDOR, ANFAC, ANGED, Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, Asociación Española de la Carretera (AEC), GANVAM, CONFEBUS | Confederación Española de Transporte en Autobús, FESVIAL (FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA SEGURIDAD VIAL), Repsol, para debatir y extraer conclusiones sobre este Anteproyecto de ley.

Las conclusiones de la sesión fueron:

Revisado el contenido de Anteproyecto de Ley se podría concluir que responde a un diseño de movilidad con fuerte carga ideológica, su redacción se aleja de un texto legal. En los términos conocidos en este momento, obligará a un profundo trabajo parlamentario para que, en función de criterios solventes acordes con la realidad económica, social y medioambiental de España, se pueda avanzar en pro de un tráfico más seguro y limpio.

El tráfico seguro y limpio, conceptos ampliamente compartidos, deben considerarse como un binomio incuestionable cuando se trabaja sobre la movilidad.

Por ello se puede entender oportuno:

  1.  Abordar el diseño de la movilidad no solo obliga a considerar la necesaria coordinación con el deseado desarrollo económico y social del país, sino también a distinguir los distintos escenarios que existen: grandes urbes, otras y el medio rural. El tráfico y las emisiones consecuencia del mismo, son homogéneas en cada uno de los escenarios antes enseñados. No parece, por tanto, adecuado usar el parámetro de población para establecer restricciones. El parámetro correcto sería el nivel de emisión de gases contaminantes.
  2. El entramado burocrático y de informes que incluye la norma genera un ámbito de actuación complicado y confuso para los actores de la economía privada con el consiguiente efecto negativo.
    La indefinición de ciertas variables y una excesiva remisión al desarrollo reglamentario genera una notable inseguridad jurídica, constituyendo así otro factor de riesgo para los afectados, sin cuyo concurso no se podrán lograr los objetivos deseados.
  3. Entendiendo de interés rebajar las emisiones de gases contaminantes con origen en la movilidad, aun cuando no es único emisor ni emisor principal, resulta imprescindible actuar para que la circulación sea más limpia y segura. Por ello, y conscientes de que el vehículo más antiguo es más inseguro y contaminante, que la demanda y la importación del coche usado se incrementa, y que la antigüedad de nuestro parque móvil ha aumentado, estando por encima de la media de los países de la UE, resulta imprescindible perfeccionar el modelo de renovación del parque móvil. Y así, introducir medidas eficaces que permitan un parque móvil de menos antigüedad.
  4. Lograr una circulación más segura y limpia obliga al perfecto estado de conservación del vehículo y, por ello, a la adopción de medidas eficaces para evitar el absentismo en la Inspección Técnica del Vehículo.
Contacto
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Trabajar en PKF Attest
  • Actualidad
  • Contacto
  • PKF Attest
  • 2022 Todos los derechos reservados ©
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de seguridad de la información

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!