• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Inicio
  • PKF International
  • English
PKF Attest

PKF Attest

PKF Attest

  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Auditoría y assurance
    • Asesoramiento legal y fiscal
    • Financial Advisory
      • Transacciones
      • Valoraciones
      • Modelización Financiera
      • Contabilidad analítica y de gestión
      • Financial Advanced Solutions
    • Consultoría
    • Tecnología
    • Mercado de capitales
    • Ayudas públicas e Incentivos a la I+D+i
    • Reestructuraciones e insolvencia
    • ESG
  • Sectores
    • Administración Pública
    • Automoción y movilidad
    • Bienes de consumo
    • Energía y recursos naturales
    • Hostelería, turismo y ocio
    • Industria
    • Retail y distribución
    • Salud y life sciences
    • Servicios
    • Servicios financieros
    • Tecnología, medios y telecomunicaciones
  • Talento
  • Actualidad
  •  
  • Contacto
Hide Search
x

Fiscal

Consulta pública para establecer una deducción en el IRPF por inversiones extranjeras en la Comunidad de Madrid

· 26 de enero de 2023 ·

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid ha sacado a consulta pública el Anteproyecto de ley por el que se modifica el Texto Refundido de las Disposiciones Legales de la Comunidad de Madrid en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre, para establecer una deducción por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

El fin del anteproyecto consiste en establecer una deducción en el impuesto sobre la renta de las personas físicas por inversiones en la región de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.

Asimismo, pretende los siguientes objetivos:

  • Captación de flujos monetarios y generar atractivos para seguir canalizando inversiones que impacten positivamente en la región.
  • Incentivar la llegada de nuevos inversores extranjeros, favoreciendo la generación de empleo, la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las que ya operan, reforzando así a la Comunidad Madrid como centro de atracción de inversiones, empresas y talento.

El plazo para enviar comentarios finaliza el 2 de febrero de 2023.

Accede a la nota completa

Descargar PDF

Contenido relacionado

Audiencia Pública de cuatro proyectos de Real Decreto para la incorporación de normas de derecho europeo al ordenamiento jurídico español

Ver más

Iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa

Ver más

El Consejo Europeo refuerza la normativa en materia de emisiones de CO2 de los turismos y los vehículos comerciales nuevos.

Ver más

Consulta pública para establecer una deducción en el IRPF por inversiones extranjeras en la Comunidad de Madrid

Ver más

La AEPD promueve agilizar la resolución de reclamaciones en materia de publicidad

Ver más

Objetivos generales de la nueva Ley de Startups

Ver más

Ley de Mercados Digitales (LMD): las claves

Ver más

Salario mínimo: la UE entra en acción

Ver más

Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre

Ver más

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023

Ver más

Novedades tributarias en Andalucía para paliar los efectos de la inflación

Ver más

Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía

Ver más

La agricultura y los Esports

· 23 de diciembre de 2022 ·

Todo agricultor que se precie sabe que para disfrutar de una buena cosecha es necesario seguir una serie de fases que garanticen que esta sea abundante y de calidad. Cada una de ellas tiene unos tiempos y necesidades que deben respetarse.

Así, si siembras en un terreno seco y aislado, te obligará a llevar agua constantemente y en algún momento te cansarás y se secará. Si pones diez plantas donde sólo hay espacio para una, simplemente no crecerá ninguna. Si cosechas demasiado rápido sin dejar crecer la planta, tendrás fruto pequeño y escaso. Errores del agricultor impaciente o avaricioso.

Algo muy parecido pasa con nuevas industrias como los Esports. Si quieres que se asienten y florezcan, debes respetar unas fases. Es indudable el interés de la juventud por las competiciones de videojuegos y por las herramientas de visionado online y se sabe que juegos como el League of Legends o el FIFA ya funcionan en otros países. Los promotores de competiciones de Esports detectaron hace tiempo que España era un buen terreno para que pudiera desarrollarse y crecer la industria de los Esports. Así surgieron casos como la Superliga del League of Legends organizada por la LVP (Liga de Videojuegos Profesional) o la eLaliga para el FIFA.

Sin embargo, hay clubes de Esports que claramente se han saltado esta fase de estudio previo. Una osadía muy mal entendida les ha llevado a lanzarse a una aventura empresarial sin medir ni entender el modelo de negocio. Es normal que, en los primeros años, los gastos sean superiores a los ingresos y que este déficit se deba cubrir con aportaciones de los socios. Sin embargo, el faro que debe guiar a todo gestor es el de cuadrar las cuentas, centrando esfuerzos en generar ingresos y en contener gastos.

En el apartado de ingresos, si estos dependen fundamentalmente de los patrocinios, se debe potenciar infinitamente más la visibilidad y el poder publicitario de estas competiciones. Conozco de cerca la enorme dificultad de clubes para conseguir patrocinios por el mero hecho de que las empresas del tejido empresarial español no conocen ese mundo lo suficiente como para apostar por ello.

Los clubes también deben establecer su estrategia. Personalmente me gusta más el modelo de club territorial donde éste busca que se le asocie con un territorio o con un equipo de fútbol concreto. Así, en este modelo, el club (empresa) tiene mucho más claro donde debe centrar sus esfuerzos de celebración de eventos, de contacto con instituciones (locales y/o autonómicas) y, en definitiva, de implantación de marca para la generación de una fan base con la que acudir a empresas en la búsqueda de patrocinios.

Otros retos para facilitar ingresos pasan por proponer modificaciones legislativas en las normas tributarias y laborales buscando su equiparación con el deporte tradicional. Desde el punto de vista fiscal, sería interesante que el patrocinio a un equipo de Esports tuviera unas bonificaciones fiscales al estilo de las previstas en algún territorio foral para el patrocinio de deportes tradicionales o como las previstas para acontecimientos de excepcional interés público al que ya se han acogido numerosos eventos deportivos en España. Desde el punto de vista laboral, se trataría de intentar aplicar la normativa laboral de deportistas profesionales (RD 1006/85 de 26 de junio) para conseguir que, en defensa del principio de la estabilidad de las plantillas, se puedan establecer cláusulas de rescisión (no permitidas fuera del RD 1006/85) favoreciendo los ingresos por traspasos.

Y, por último, los organizadores de las competiciones, reconociendo el enorme esfuerzo de los clubes, deben apostar por asignar mayores cantidades por derechos audiovisuales y/o patrocinios de la propia competición.

En el apartado de los gastos, puedo decir que he participado en fichajes de futbolistas con salarios estratosféricos y asisto con asombro como se repiten algunos mismos patrones en negociaciones de contratos de jugadores de Esports. Jugadores y entrenadores quieren recolectar demasiado rápido, exigiendo unas condiciones económicas que hoy por hoy no se pueden pagar. Se está llegando al extremo de jugadores que llegan con representante para negociar un contrato de 25.000 €. No tiene sentido. Las cifras deben ajustarse a los ingresos que se esperan del club. Si no, corremos el riesgo (igual ya es tarde) de generar una absurda burbuja.

Otro error es querer seguir por seguir el ritmo de lo Esports. No creo nada recomendable generar en el club nuevas secciones a la misma velocidad que la industria genera nuevas competiciones de nuevos videojuegos. Si se hace, debería ir acompañado de un nuevo plan económico, normalmente con nuevos socios inversores para compensar las cuatro o cinco nuevas nominas más que pagar. Al igual que al agricultor no le crecerá ninguna de las diez plantas que plantó donde sólo había condiciones para una, el empresario que apueste por muchas competiciones de Esports donde sólo tenía presupuesto para una o dos, tendrá muchas posibilidades de que tengan un recorrido mucho más corto. En definitiva, los Esports pueden representar una oportunidad extraordinaria de inversión. Las cifras de seguimiento y aficionados (no patrocinadores) no dejan de crecer de forma exponencial. Sin embargo, se debe seguir trabajando para que este negocio se asiente y coja una velocidad de crucero que dé estabilidad económica en las cuentas de las empresas que han sido pioneras al apostar por el sector.  Ahora que comienzan las nuevas competiciones del año 2023 y se están cerrando plantillas y presupuestos, es un buen momento para reflexionar sobre ello.

Íñigo Ábrego

Íñigo Ábrego

Socio de Legal y Fiscal

Linkedin

Iñigo Abrego, socio del área fiscal de PKF Attest, presente en la reunión del sector del transporte con la Hacienda Foral de Navarra

· 28 de noviembre de 2022 ·

El Departamento de Economía y Hacienda ha tomado la decisión de elevar los límites para poder tributar por el régimen simplificado de IVA.

El anuncio afecta a empresas o profesionales que realicen actividades económicas comprendidas en dicho régimen y que no superen un importe de facturación de 250.000 euros anuales. En concreto, desde Hacienda ya se ha trasladado esta comunicación a uno de los sectores con los que viene manteniendo conversaciones desde el inicio de la legislatura como es el del transporte.

La noticia ha sido recogida con satisfacción por este sector puesto que viene a dar solución a una demanda que han venido solicitando desde tiempo atrás. El encuentro ha tenido lugar en el Departamento de Economía y Hacienda y en el mismo han participado la consejera Elma Saiz y el director gerente de Hacienda Foral de Navarra, Óscar Martínez de Bujanda.

Por su parte, el sector del transporte ha estado representado por integrantes de las asociaciones ANET, TRADISNA, HIRU, Plataforma y Anatravi y ha contado con la participación de Iñigo Abrego, socio del área fiscal de PKF Attest, en representación de nuestros clientes de este sector.La decisión se hará oficial con la próxima aprobación de la Orden Foral que desarrollará el régimen simplificado de IVA para 2023.

PKF Attest asesor financiero y legal de COFIDES en la concesión de financiación a Tres Mares

· 10 de octubre de 2022 ·

PKF Attest ha sido el asesor financiero y legal de Compañía Española de Financiación del Desarrollo, S.A., S.M.E. (COFIDES) en la financiación concedida al Grupo Relais Termal, encabezado por Tres Mares, S.A., con cargo al fondo de recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19 (FONREC).

El Grupo Relais Termal es una cadena líder de balnearios termales propietaria de ocho hoteles balnearios en España

Esta operación ha sido liderada por Jaime Rodríguez Petralanda, Socio de Corporate Finance, Erick Berguer, Socio de Legal y Santiago González Barrau, Socio de Fiscal.

Novedades tributarias en Andalucía para paliar los efectos de la inflación

· 23 de septiembre de 2022 ·

21 de septiembre de 2022

Decreto-ley 7/2022, de 20 de septiembre, por el que se modifica la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para paliar los efectos de la inflación mediante la deflactación del gravamen del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y para bonificar el Impuesto sobre el Patrimonio, se aprueba la supresión del gravamen para 2023 del canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se modifica el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía en materia de aplazamiento y fraccionamiento de ingresos de derecho público de la Comunidad Autónoma.

  • Respecto a su entrada en vigor será el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. A excepción de los apartados uno y dos del artículo primero, relativos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, los cuales surtirán efectos desde el 1 de enero de 2022.
  • Respeto a las modificaciones que llevará a cabo el Decreto-ley 7/2022:
    • Ley 5/2021, de 20 de octubre, de Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
    • Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo.
    • Calendario de las deducciones del canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad Autónoma reguladas en el artículo 89.2 de la Ley 9/2010, de Aguas de Andalucía.
  • El Decreto Ley se estructura en tres artículos, dos disposiciones adicionales, dos transitorias, una derogatoria y dos finales.

Mediante este Decreto-ley se aprueban medidas que afectan tanto a tributos cedidos, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Patrimonio, como a tributos propios, como es el canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y que suponen la reducción del gravamen de estos tributos.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

Se deflacta la escala autonómica (4,3 %) mediante la elevación de sus tres primeros tramos de IRPF y será de aplicación para todas las rentas obtenidas desde el 1 de enero de 2022.

Asimismo, se elevan las cuantías del mínimo personal y familiar, que viene definido legalmente como aquella parte de la base liquidable que, por destinarse a satisfacer las necesidades básicas personales y familiares del contribuyente, no se somete a tributación, y ello al objeto de tratar de adaptar dichas cuantías a los actuales niveles de precios existentes

Impuesto sobre el Patrimonio:

Se establece la bonificación de la cuota del impuesto del 100%.

Tributos propios:

Se establece, de manera temporal, en el canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad Autónoma, una cuota fija por disponibilidad y una cuota variable por consumo de agua de cero euros/m³, que será aplicable desde el día 1 de enero hasta el día 31 de diciembre de 2023, con objeto de paliar los efectos de la actual inflación sobre las familias, industrias y las actividades económicas en general.

Como medida complementaria, se establece una disposición transitoria primera con la finalidad de que las entidades suministradoras puedan aplicar la deducción.

El impacto económico de esta medida se produce a partir del 1 de enero de 2023.

Medidas con el fin de flexibilizar las condiciones para la concesión de aplazamientos o fraccionamientos.

Se flexibilizan los criterios de concesión de los aplazamientos y fraccionamientos de pago. Esto implica establecer legalmente un plazo máximo de concesión de doce años para los aplazamientos y fraccionamientos cuya resolución corresponda a la Agencia Tributaria de Andalucía, estableciendo una regulación idéntica para todos los ingresos de derecho público no tributarios, eliminando las asimetrías existentes hasta ahora entre reintegros de subvenciones y otros ingresos de derechos públicos no tributarios.

Excepcionalmente, se contempla la posibilidad de que la Agencia Tributaria de Andalucía pueda conceder aplazamientos y fraccionamientos por un plazo superior cuando la resolución competa a la presidencia de la Agencia, previa autorización del Consejo de Gobierno

Contenido relacionado

Audiencia Pública de cuatro proyectos de Real Decreto para la incorporación de normas de derecho europeo al ordenamiento jurídico español

Otros eventos

Iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Europa

Otros eventos

El Consejo Europeo refuerza la normativa en materia de emisiones de CO2 de los turismos y los vehículos comerciales nuevos.

Otros eventos

Consulta pública para establecer una deducción en el IRPF por inversiones extranjeras en la Comunidad de Madrid

Otros eventos

La AEPD promueve agilizar la resolución de reclamaciones en materia de publicidad

Otros eventos

Objetivos generales de la nueva Ley de Startups

Otros eventos

Ley de Mercados Digitales (LMD): las claves

Otros eventos

Salario mínimo: la UE entra en acción

Otros eventos

Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre

Otros eventos

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023

Otros eventos

Novedades tributarias en Andalucía para paliar los efectos de la inflación

Otros eventos

Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía

Otros eventos

Regulación & Public Policy

Envíanos tu consulta y nuestro equipo de expertos te atenderá a la mayor brevedad posible

Contacta

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 8
  • Go to Next Page »
Contacto
  • Sobre nosotros
  • Servicios
  • Trabajar en PKF Attest
  • Actualidad
  • Contacto
  • PKF Attest
  • 2023 Todos los derechos reservados ©
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Política de seguridad de la información

PKF Attest es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad u obligación por las acciones o inacciones de cualquier miembro individual o firma(s) corresponsal(es).
“PKF" y el logotipo de PKF son marcas comerciales registradas utilizadas por PKF International Limited y firmas miembros de la red de PKF Global. No pueden ser utilizados por nadie que no sea una firma miembro debidamente autorizada de la Red.

PKF Attest is a member of PKF Global, the network of member firms of PKF International Limited, each of which is a separate and independent legal entity and does not accept any responsibility or liability for the actions or inactions of any individual member or correspondent firm(s).
“PKF" and the PKF logo are registered trademarks used by PKF International Limited and member firms of the PKF Global Network. They may not be used by anyone other than a duly licensed member firm of the Network.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies