🧾 ¿Qué es VERI*FACTU?

Imagina que Hacienda quiere asegurarse de que todas las empresas hacen las cosas bien cuando hacen facturas —sin trampas, sin borrarlas ni cambiarlas después.
Para eso ha creado una nueva norma que se llama VERI*FACTU, que viene de una ley llamada Ley Antifraude.
Básicamente, obliga a que todos los programas de facturación guarden las facturas de forma segura, sin poder cambiarlas, y que puedan demostrarse fácilmente ante Hacienda.
⚖️ Dos leyes que van de la mano
En realidad, hay dos leyes diferentes que hablan de facturas y tecnología:
- Ley Antifraude (Ley 11/2021)
Su objetivo es evitar el fraude fiscal y que nadie manipule facturas.
De aquí nace VERI*FACTU. - Ley Crea y Crece (Ley 18/2022)
Quiere que sea más fácil crear empresas y que todas usen facturas electrónicas.
Así se combate la morosidad y se hace todo más transparente.
Por ahora, la Ley Antifraude y VERI*FACTU son las que llegan primero, y por eso son las más urgentes.

📅 Fechas importantes que hay que recordar
- 1 de enero de 2026 → Las empresas deberán usar programas de facturación adaptados a VERI*FACTU.
- 1 de julio de 2026 → También deberán hacerlo los autónomos y comunidades de bienes.
No tendrás que hacerlo si ya usas otros sistemas parecidos, como SII, TicketBAI o Batuz.
🧠 ¿Cómo funciona VERI*FACTU?
Hay dos formas de cumplir la norma:
- Modo VERI*FACTU (el recomendado):
Tu programa envía automáticamente a Hacienda un pequeño resumen de cada factura. Cada factura llevará el texto “VERI*FACTU” y un código QR para que cualquiera pueda comprobarla. - Modo NO VERI*FACTU:
El programa guarda todos los datos de facturación, pero no los envía a Hacienda en el momento.
Eso sí, debe poder mandarlos en el formato correcto si Hacienda lo pide.
Por ahora, la Ley Antifraude y VERI*FACTU son las que llegan primero, y por eso son las más urgentes.

🚀 ¿Por qué hacerlo ya?
Aunque el plazo parezca lejano (2026), preparar un sistema de facturación compatible no se hace en dos días.
Las empresas que empiecen ahora podrán:
- Detectar y corregir problemas a tiempo.
- Formar a su equipo sin prisas.
- Evitar sanciones o prisas de última hora.
- Y sobre todo, cumplir la ley sin interrumpir el negocio.
💡 Y si usas Microsoft Business Central o Dynamics NAV…
Microsoft está trabajando para incorporar la funcionalidad de VERI*FACTU en Business Central.
Pero —como suele pasar con las novedades— es probable que tarde un tiempo en ser totalmente estable y solo esté disponible para versiones modernas.
Por eso puede tener más sentido apostar desde ya por una solución certificada, como la que ofrecemos:
- Compatible con Business Central y Dynamics NAV, incluso en versiones antiguas.
- Ya disponible para pruebas.
- Cumple todos los requisitos técnicos de la norma.
Así no dependes de los plazos de Microsoft y llegas preparado antes de que sea obligatorio.
🧰 Otras opciones
Si solo emites pocas facturas, Hacienda también ofrece una aplicación gratuita de facturación VERI*FACTU, que puedes usar de forma manual.
Pero si tu empresa emite muchas facturas, una solución integrada será más práctica, rápida y segura.
🤝 En resumen
VERI*FACTU es como un “sello de verdad” que demuestra que tus facturas son seguras y legales.
Hay que adaptarse antes de 2026, y cuanto antes empieces, más fácil y barato será.
Y aunque Microsoft lo incorporará más adelante, tener una solución ya probada te da tranquilidad y ventaja.
Si necesitas más detalles, o quieres una propuesta formal, puedes concertar una reunión con nosotros.
¡Contacta con nosotros!